Pilar Madrid Yagüe

Datos Profesionales

Institución: Administración de la Seguridad Social INSS
Empleo: Letrada N30
Administración: Administración General del Estado
Comunidad Autónoma: -
Grupo Profesional: A1
Clase de Empleo: Funcionaria
Situación Laboral: En Activo
Formación: Doctorado

Especializaciones

Especialización en la Agenda de Expertas: Dirección y Gestión Pública Dirección y Gestión Pública
Especialización en la Agenda de Expertas: Igualdad Igualdad
Especialización en la Agenda de Expertas: Jurídico - Procedimental Jurídico - Procedimental
Especialización en la Agenda de Expertas: Justicia Justicia
Especialización en la Agenda de Expertas: Liderazgo y Mentoring Liderazgo y Mentoring

Conóceme mejor

Soy una profesional del derecho de la Seguridad Social con vocación de servicio público. Comprometida con los valores de la igualdad, el mérito y la capacidad, pero también con la ética y la justicia.

Soy una persona muy inquieta, activa y constructiva. Tengo la curiosidad por bandera.

Creo que lo mejor de las organizaciones son las personas que las hacen posibles y que, como dice el visionario Harari, el recurso más sostenible es el conocimiento, cuanto más se usa más se tiene.

 

 

Mi Formación

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Colegio Universitario Cardenal Cisneros, 1983/1988.

Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con la defensa de la tesis doctoral, calificada de sobresaliente cum laude, dirigida por el Profesor Doctor Dr. h. c. D. Manuel Alonso Olea, titulada “La ejecución forzosa en la recaudación de la Seguridad Social. Los títulos ejecutivos”, 2001.

Perteneciente al Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social por oposición, con el número dos de la promoción de 1991.

Formación continuada en materia de Seguridad Social desde 1991.

Formación y especialización en materia de igualdad de género y en Asesoría Confidencial, certificada por Función Pública y por diversos organismos públicos.

Mi Experiencia

Desempeño de más de 33 años al servicio de la Administración de la Seguridad Social y experiencia en todas las entidades gestoras y servicios comunes de esta administración: Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina, Instituto de Mayores y Servicios Sociales y Tesorería General de la Seguridad Social. Desempeño asimismo en su centro directivo, la Dirección del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social.

Como Letrada de la Administración de la Seguridad Social he desempeñado la representación y defensa en juicio de las entidades antes citadas, en todos los órdenes jurisdiccionales y ante los órganos constitucionales (Tribunal Constitucional y Tribunal de Cuentas). También he actuado en cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. He asumido asimismo la labor consultiva con la emisión de dictámenes jurídicos y he asistido a mesas de contratación, realizando bastanteo de documentación, resolución de incidencias y emisión de informes para el órgano de contratación.

He sido durante más de cuatro años, la directora del Gabinete del secretario de Estado de la Seguridad Social en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2012-2016, desarrollando funciones de asesoramiento, apoyo y asistencia inmediata al secretario de Estado, dirigiendo y organizando los recursos humanos del Gabinete y ejerciendo las competencias de sus áreas: tramitación de normas, con rango de ley y reglamentarias, incluida la ley de presupuestos generales del Estado en la parte correspondiente a la Seguridad Social, actividad de control parlamentario y comunicación ciudadana, y ámbito internacional.

Formadora habitual en materia de Seguridad Social e igualdad de género en los planes de formación de distintos organismos públicos.

Creadora y presidenta de la Comisión de Igualdad de Fedeca, Federación de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado, 2018-2024.

Fundadora y presidenta de la asociación TRANSFORMÁNDOLO PÚBLICO de funcionarios del Grupo A1 de la Administración General del Estado, para la aportación de mejoras a la función pública, 2024.

Ponente habitual en cursos, charlas y conferencias; colaboraciones académicas. Directora de dos seminarios en la Universidad internacional Menéndez Pelayo, 2012-2013. Coordinadora de revistas profesionales.

Participante en tribunales de oposición al Cuerpo de Letrados de la Administración de la Seguridad Social y al Cuerpo de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

Asociada de la Asociación del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social.

He participado recientemente en el programa de Mentoria de la Asociación de Mujeres en el Sector Público como mentora.

 

 

Mis Publicaciones

Soy autora habitual de artículos en libros y revistas profesionales sobre derecho de la Seguridad Social  desde 1991 hasta la actualidad, 22 obras registradas en CEDRO.

A destacar, el libro de autoría propia “la recaudación ejecutiva de la Seguridad Social”, en sus dos ediciones, 2001 (1ª edición) y 2005 (2ª edición).

Recientemente, y de autoría compartida: “gestión de personas en las administraciones públicas en tiempos de resiliencia; una oportunidad para el cambio”, en La gestión de los fondos Next Generation; INAP, 2021; y “ Planes de igualdad en las Administraciones Públicas”, en El papel de la mujer en la Administración Pública del siglo XXI, INAP; 2022.

 

 

Enlaces de Interés

TRANSFORMANDO LO PUBLICO

Enlace a la página web de la Asociación TRANSFORMÁNDOLO PÚBLICO.

Scroll al inicio
Ir al contenido