Astrid Desset Desset

Datos Profesionales

Institución: Consorci Administració Oberta de Catalunya
Empleo: Directora Gerente
Administración: Administración Autonómica
Comunidad Autónoma: Cataluña
Formación: Grado

Especializaciones

Especialización en la Agenda de Expertas: Administración Digital Administración Digital
Especialización en la Agenda de Expertas: Gobierno Abierto - Participación Ciudadana - Transparencia Gobierno Abierto - Participación Ciudadana - Transparencia
Especialización en la Agenda de Expertas: Gobierno Inteligente - Big Data Gobierno Inteligente - Big Data
Especialización en la Agenda de Expertas: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
Otras Especialidades: Transformación digital

Conóceme mejor

Acumulo más de 25 años de experiencia en el sector TIC, empezando como asalariada, luego creando una pequeña empresa de servicios informáticos y, finalmente, trabajando en la administración pública como técnica en sistemas de información. Desde julio de 2021, soy la directora del Consorci AOC el cual tiene como misión facilitar la transformación digital de las administraciones públicas e impulsar el uso de la identidad digital, la firma electrónica y la interoperabilidad entre sistemas.

Soy graduada en Ingeniería Informática y Postgrado en Administración Electrónica y Gobierno Abierto. Creo en la formación continua como medio de crecimiento personal y profesional. Actualmente, estoy cursando el Máster en Innovación y Transformación Digital por la UOC.

Mi Formación

Formación universitaria:

  • Postgrado en Administración Electrónica y Gobierno Abierto (2019)
  • Grado en Ingeniería Informática (2011)
  • Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (2006)

Certificaciones:

  • Business Intelligence (modelado de almacenes de datos, ETL, indicadores y cuadros de mando para la toma de decisiones)
  • Drupal (Programación nivel avanzado)
  • Blockchain (Fundamentos de la tecnología, funcionalidades y casos de uso)

Otros cursos y experiencia

  • Sistema operativo Linux
  • Software Libre, reutilización de código, GIT, aplicaciones, licencias
  • Metodologías ágiles (experiencia en gestión de proyectos aplicando Kanban y Scrum)
  • Bases de datos (experiencia con Mysql y Postgre)
  • Servidor de aplicacions JBoss y programación en lenguaje JAVA.

Mi Experiencia

Desde el 23 de julio de 2021 soy la directora gerente de la Administració Oberta de Catalunya (AOC), consorcio formado por la Generalitat de Catalunya y las administraciones locales catalanas (ayuntamientos, consejos y diputaciones) representados por Localret. La AOC es prestadora de servicios electrónicos de confianza (identidad y firma electrónica) tanto para la ciudadanía como para los empleados públicos. También presta servicios de interoperabilidad y tramitación entre administracions y ofrece servicios digitales comunes para que todas las administraciones dispongan de medios para una gestión digital, independientemente de su tamaño y recursos.

Previamente, he sido 6 años alcaldesa de mi pueblo, Anglés, compaginándolo a tiempo parcial con el trabajo de técnica en Dipsalut (Organisme Autònom de Salut Pública de la Diputació de Girona) hasta el año 2020, fecha en la que pedí excedencia por servicios especiales.

Desde mediados de 2019 hasta mi renuncia como alcaldesa, he sido también presidenta del Consorci del Ter, vicepresidenta de proyección institucional e internacional de la Asociación Catalana de Municipios y consejera comarcal del área de organización interna del Consejo Comarcal de La Selva.

Como técnica de sistemas de información de Dipsalut, he formado parte del equipo que desarrolla, de forma interna, software para la gestión del organismo, entre el que se encuentra la Sede Electrónica con trámites programados a medida, con funcionalidad de autenticación con certificados digitales y uso de la firma electrónica en la presentación de solicitudes.

También he trabajado en la toma de requerimientos, análisis, diseño e implementación de indicadores del Cuadro de Mando Integral del organismo, creando un almacén de datos que recoge información de los distintos programas y sistemas de información. La carga en el almacén de datos se realiza mediante un proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga) de datos que alimentan los indicadores gráficos del cuadro de mando, basado en la plataforma de código abierto Pentaho.

Scroll al inicio