Mujeres en el Sector Público es una asociación que aglutina a todas aquellas mujeres con el objetivo de dar mayor visibilidad al talento y al trabajo que desarrollan.
Y es que las Mujeres del Sector Público no accedemos en igualdad de condiciones a los puestos directivos, ya que sólo el 30% son ocupados por mujeres.
La aportación de las mujeres es fundamental para cambiar los modelos de gestión y conseguir la modernización de las administraciones públicas.
Creemos que es preciso abordar un cambio en la cultura organizativa que permita visibilizar el trabajo de las mujeres ya que la administración no puede permitirse desperdiciar la mitad de su talento.
Sabemos que sólo con el esfuerzo de todas, y todos, es posible la igualdad real en el sector público.
Todas aquellas mujeres que trabajan en el sector público pueden formar parte de la asociación.
No importa el tipo de relación laboral (funcionaria de carrera, interina, laboral…) así como el tipo de administración (local, autonómica, universidades…) en el que trabajan.
De todas formas si tienes alguna duda nos puedes consultar.
Sabemos que ya es hora de la igualdad real y de que es necesario trabajar por conseguir que el talento y el trabajo de las mujeres en el sector público tenga la visibilidad y el reconocimiento que se merece.
Pero somos conscientes que sólo desde la unión de todas nosotras será posible conseguirlo. Para ello es fundamental que te asocies. Desde la asociación nos comprometemos a un nivel de transparencia total en el que todas las cuentas de la asociación se colgarán en la web para que puedas consultar en cualquier momento a qué se destina el dinero de las cuotas.
Algunos datos de contexto Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2020, la tasa de actividad es menor en las mujeres que
“El mundo sería un lugar mejor si todos explorasemos y utilizásemos nuestros talentos” El pasado 4 de marzo disfrutamos del primer “café virtual” orga
Primer conversatorio organizado por el grupo de Formación en Liderazgo de la AMSP El 24 de marzo tuvimos el primer conversatorio organizado por el gru