Lola Peláez

Datos Profesionales

Institución: Junta de Andalucía
Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Jaén / Servicio Andaluz de Salud/ Consejería de Salud y Familias
Empleo: Área Técnica de Servicios Generales
Administración: Administración Autonómica
Universidad
Comunidad Autónoma: Andalucía
Clase de Empleo: Estatutaria
Situación Laboral: En Activo
Formación: Doctorado

Especializaciones

Especialización en la Agenda de Expertas: Administración Digital Administración Digital
Especialización en la Agenda de Expertas: Gobierno Inteligente - Big Data Gobierno Inteligente - Big Data
Especialización en la Agenda de Expertas: Ingeniería Ingeniería
Especialización en la Agenda de Expertas: Innovación Pública Innovación Pública
Especialización en la Agenda de Expertas: Protección de Datos Protección de Datos
Especialización en la Agenda de Expertas: Sanidad Sanidad
Especialización en la Agenda de Expertas: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
Especialización en la Agenda de Expertas: Universidad Universidad

Conóceme mejor

Mi mejor proyecto, mi familia. Me encantan los encuentros familiares y cocinar para cuanta más gente mejor.

Tengo especial pasión por la innovación y la investigación en Salud, poder ayudar a los pacientes aporta gran satisfacción personal.

Me involucro en todo aquello en lo que se que puedo colaborar, actualmente poseo varios cargos representativos: vocal de la Junta Directiva del COITT-A y portavoz de Andalucía de Ingenieras en Red del COITT. Embajadora de WomANDigital, referente en Jaén de la Asociación de Mujeres del Sector Público y vocal de la ONG Quesada Solidaria.

Mi Formación

Doctora en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Jaén.

Graduada en Ingeniería Telemática por la Universidad Alfonso X el Sabio.

Máster en Tecnologías de Energía Solar Fotovoltáica por la Universidad Internacional de Andalucía.

Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones, especialidad Telemática por la Universidad de Jaén.

Otros títulos: Certificado de Aptitud Pedagógica, Formador de Formadores y Máster en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus especialidades.

Líneas de Investigación: Lógica Difusa, Computación Ubicua, Internet de las Cosas, Machine Learning y Big Data.

Mi Experiencia

Trabajo en el Hospital Universitario de Jaén desde hace más de 20 años, habiendo realizado el diseño e implantación de nuevas tecnologías y aplicaciones corporativas, así como servicios digitales para los usuarios.

He sido la responsable de las Comunicaciones de la Provincia de Jaén, coordinando el despliegue de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía. Actualmente me dedico a la Contabilidad Analítica del Hospital, realizando la explotación de datos de los diferentes Sistemas de Información, Business Intelligence.

Estoy siendo formada en Innovación por el Instituto de Administración Pública de la Junta de Andalucía y soy miembro del grupo de Servicios de InnovANDA, comunidad de Innovación de la Junta de Andalucía. Iniciativa desde las que se acompañamos a los profesionales a llevar a cabo Retos de interés para la Organización que crean Valor Público.

Desde el año 2006 colaboro en proyectos de Investigación en el Hospital Universitario de Jaén. Miembro del Grupo de Investigación de Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones con acrónimo ASIA de la Universidad de Jaén, código TIC-257 y junto al Grupo de investigación de Oncología del Hospital Universitario de Jaén aunamos esfuerzos para lograr avances significativos en el screening de pacientes para lograr una detección precoz de Cáncer de forma no invasiva.

Soy Evaluadora de proyectos presentados a Convocatoria de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía y miembro de los siguientes Comités Asesores:

  • Comité de Ética Asistencial de Jaén-Jaén Sur.
  • Comité de Ética de la Investigación de Jaén.
  • Comité de Ética de la Investigación de Medicamentos de Jaén.

Mis Reconocimientos

Premio de Talento Innovador WINovANDA2020 al Proyecto Innovador para la Administración Pública de la Junta de Andalucía por el proyecto de Migración a Telefonía IP del Hospital Universitario de Jaén.

En el año 2006 fue Investigadora Principal del proyecto RED WIFI JAEN exp.63612-1 mediante el cual se dotó a todos los edificios del Hospital Universitario de Jaén. Fue un avance tecnológico que permitió a pacientes y profesionales la conexión a Internet, logrando aumentar el número de investigaciones realizadas en la Organización. Además, se realizó la conectividad con la Historia de Salud Digital para la gestión de usuarios, garantizando la seguridad del acceso a la información.

Desde entonces ha colaborado en diferentes proyectos de investigación, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Prevención de Úlceras por Presión. El sistema diseñado permite monitorizar a los pacientes encamados mediante el uso de wearables, se predice la posible aparición de úlceras por presión y se avisa al profesional sanitario para que proceda a la realización de los cambios posturales necesarios para evitar estas heridas.
  • RED-CORE. Sistema Inteligente de Decisión Ubícuo para la monitorización de pacientes con Cardiopatía Isquémica (que han sufrido un infarto de miocardio). Permite al paciente realizar el tratamiento en domicilio, su monitorización refleja si el ejercicio se está realizando de forma adecuada o supone algún riesgo para el paciente. Además, establece un sistema de mensajería con el profesional sanitario, el cual puede modificar las pautas y realizar el seguimiento y control del tratamiento pautado. Este proyecto dio lugar a su Tesis Doctoral que obtuvo la mención Cum Laude.
  • COLEDIAB. En colaboración con profesionales del Centro de Salud de Baños de la Encina y las Unidades de Gestión Clínica de Pediatría y de Endocrinología y Nutrición, nos presentamos al II Reto de Salud de Andalucía de soluciones más innovadoras para atender a menores con diabetes tipo I durante la jornada escolar, registrando la propiedad intelectual con referencia 2102267028303 de la aplicación COLEDIAB, cuya APP indica los pasos a seguir en caso de hiperglucemia o hipoglucemia, permitiendo a profesores, familiares y cuidadores atender de forma guiada una crisis glucémica. Esta aplicación quedó finalista del Reto y se va a convertir en una Aplicación Corporativa de Salud de la Junta de Andalucía.

Mis Publicaciones

ORCID: 0000-0001-6074-6435       SCopusID: 57202283139

  • María Dolores Peláez Aguilera; Macarena Espinilla Estévez; Fernandez-olmo, María Rosa; Javier Medina Quero. Fuzzy Linguistic Protoforms to summarize Heart Rate Streams of Patients with Ischemic Heart Disease. 2019 – 2694126, pp. 1 – 11. 2019. ISSN 1076-2787 Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2.462 Agencia de impacto: ISI
  • Javier Medina Quero; María Dolores Peláez Aguilera; Fernandez-olmo, María Rosa; Macarena Espinilla Estévez. Real-Time Monitoring in Home-Based Cardiac Rehabilitation Using Wrist-Worn Heart Rate Devices. 17 – 2892, 2017. ISSN 1424-3210 Tipo de producción: Artículo Índice de impacto: 2.475
  • María Dolores Peláez Aguilera; Miguel Ángel López Medina; Macarena Espinilla Estévez; Javier Medina Quero. Key factors for innovative developments on health sensor-based system. Lecture Notes in Computer Science. pp. 665 – 675. 2017. Tipo de producción: Capítulos de libros Tipo de soporte: Libro En calidad de: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro.
Scroll al inicio