María José Calero del Valle

Datos Profesionales

Institución: Ayuntamiento de Huelva
Centro de Trabajo: Concejalía de Turismo. Casa Colón. Plaza del Punto s/n, Huelva
Empleo: Técnica de Turismo del Ayuntamiento de Huelva
Administración: Administración Local
Comunidad Autónoma: Andalucía
Grupo Profesional: A2
Clase de Empleo: Laboral
Situación Laboral: En Activo
Formación: Licenciatura

Especializaciones

Especialización en la Agenda de Expertas: Igualdad Igualdad
Especialización en la Agenda de Expertas: Turismo Turismo
Especialización en la Agenda de Expertas: Unión Europea Unión Europea

Conóceme mejor

Licenciada en Filología inglesa con interés en la investigación en estudios de género y expresiones culturales. Experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa, así como en análisis de datos. Participación en proyectos turísticos de ciudad: Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva, Plan de Sostenibilidad Turística en Destino «The British Legacy», Feria del Legado Británico. Actualmente, doctoranda en el Programa de Doctorado de la Universidad de Huelva «Estudios Interdisciplinares de Género» y realizando un trabajo de investigación sobre género y turismo.

Promotora de la Ruta turística: “Mujeres que dejaron huella en Huelva”. Nuevo servicio incorporado a la Concejalía de Turismo.

Mi Formación

  • Licenciatura en Filología inglesa por la Universidad de Huelva, 1997.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica, 1998.
  • Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el Área de Conocimiento de Filología Inglesa por la Universidad de Huelva, 2003.
  • Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, Identidades y Ciudadanía por la Universidad de Huelva, 2024.
  • Investigadora predoctoral en el PD Estudios Interdisciplinares de Género, 2024.
  • C2 de Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de Huelva, 2025

Ponencias en seminarios, congresos y conferencias:

  • «Género y turismo: rediseñando los paisajes turísticos de Huelva desde la perspectiva de género». X Seminario predoctorial del PD Estudios Interdisciplinares de Género. Universidad de La Laguna, 5-6 de junio 2025.
  • «La ruta turística como fórmula para incorporar a la mujer en la puesta en valor del patrimonio cultural de un municipio». Ciclo de conferencias Mujeres que Cuentan: La mujer en la historia. Sociedad de Estudios Históricos y Culturales GADEAS, Villalba del Alcor (Huelva), 15-16 marzo 2024.
  • «Nacionalismo como seña de identidad en las novelas de Kazuo Ishiguro». II Congreso Internacional de Estudios Poscoloniales. Universidad de Vigo, 24-26 octubre 2001.
  • «Códigos nacionalistas y masculinistas en When We Were Orphans de Kazuo Ishiguro». II Congreso Internacional e Interdisciplinar «Espacios de Género». Universidad de Huelva, 9-11 mayo 2001.
  • «Patriotism and Masculinity in Kazuo Ishiguro’s Novels». Jornadas Internacionales «La(s) Retórica(s) de la Masculinidad». Universidad de Sevilla, 2-4 marzo 2000.
  • «The Ravished Heroine in Mary Pix’s plays». XI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios del Renacimiento Inglés (SEDERI). Universidad de Huelva, 22-24 marzo 2000.

Formación en perspectiva de género:

  • ECOFEMINISMO: PENSAMIENTO, CULTURA Y PRAXIS I, del 20 de enero al 12 de junio de 2025, organizado por la Universidad de Valladolid, con un total de 70 horas lectivas.
  • IGUALDAD RETRIBUTIVA, promovido dentro del Plan de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), a distancia (online) del 13/11/2023 al 01/12/2023, con una duración de 25 horas lectivas.
  • SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO, promovido por la Asociación para la promoción de la mujer con discapacidad Luna-Málaga, a distancia (online), a fecha de 20 de junio de 2023, con una duración de 25 horas lectivas.
  • PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. Plataforma en línea del INAP. Fecha realización de la prueba de certificación de contenidos: 27 de marzo de 2023. Con una duración de 15 horas lectivas.
  • PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL EN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, promovido dentro del Plan de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), a distancia (online), del 19 de diciembre de 2022 al 11 de enero de 2023, con una duración de 30 horas lectivas.
  • IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD, celebrado en Huelva, en la modalidad online, del 1 de diciembre de 2022 al 20 de enero de 2023, con una duración total de 25 horas lectivas. Esta acción está acogida al PLAN AGRUPADO DE FORMACIÓN LOCAL 2022.
  • HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INFORME DE IMPACTO, modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 15 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, con una duración de 21 horas lectivas.
  • ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN LAS CORPORACIONES, modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 4 al 22 de octubre de 2021, con una duración de 30 horas lectivas.
  • PLANIFICACIÓN URBANA FEMINISTA, modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 5 de noviembre al 10 de diciembre de 2018, con una duración de 60 horas lectivas.
  • USO DE LENGUAJE IGUALITARIO, modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 27 de septiembre al 11 de noviembre de 2012, con una duración de 30 horas lectivas.
  • CONCILIAR SITUACIONES PERSONALES DIFÍCILES CON LA VIDA LABORAL modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 17 de septiembre al 1 de octubre de 2012, con una duración de 25 horas lectivas.
  • IGUALDAD Y EVALUACIÓN. CONSTRUCCIÓN Y USO DE INDICADORES DE GÉNERO, modalidad a distancia, organizado por la Federación Andaluza de Municipios y provincias (FAMP), del 20 al 30 de noviembre de 2011, con una duración de 40 horas lectivas.
  • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO DE EMPLEO, modalidad a distancia, organizado por el Instituto de la Mujer, realizado del 17 de febrero al 18 de marzo de 2010, con una duración de 60 horas lectivas.
  • APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO A UNA PERSPECTIVA LABORAL, modalidad a distancia, organizado por la Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF), realizado en 2008, con un total de 50 horas lectivas.
  • INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, modalidad a distancia, organizado por e-ANDALUZAS EN LA SOCIEDAD DE Red, del 21 de junio al 15 de septiembre de 2006, con un total de 43 horas lectivas.

Mi Experiencia

  • Técnica Medio (A2) en el Ayuntamiento de Huelva desde 02/05/2002 hasta la actualidad:
    • TRADUCTORA en Patronato de Desarrollo Local y Turismo – PDLT (02/05/2002 – 30/09/2009). Funciones: realización de trabajos de traducción de inglés/francés y español para la elaboración y ejecución de proyectos europeos.
    • TÉCNICA DE PROYECTOS EUROPEOS en Patronato de Desarrollo Local “Huelva Impulsa” (01/09/2009 – 31/10/2012). Funciones: búsqueda de convocatorias; elaboración de proyectos; trabajo de transnacionalidad de los proyectos (traducción de documentos, intérprete en reuniones, asistencia a reuniones en distintos países, búsqueda y contacto con socios); seguimiento y justificación de proyectos; evaluación de proyectos. (BOP 16/09/2009).
    • TÉCNICA DE PROYECTOS EUROPEOS en Ayuntamiento de Huelva (01/11/2012 – 31/08/2023). Funciones: elaboración de informes y propuestas; apoyo en la coordinación y el funcionamiento del departamento; apoyo en la colaboración con otros departamentos; gestión de ayudas y subvenciones; proyectos europeos; fondos comunitarios.
    • TÉCNICA DE TURISMO en Ayuntamiento de Huelva (01/09/2023 – puesto de trabajo actual). Funciones: elaboración de informes y propuestas relacionados con la sección de turismo; apoyo técnico en el funcionamiento del área de trabajo; implementación de planes y programas de promoción turística.
  • Otra experiencia profesional:
    • Asesora de la Sección Sindical de UGT en el Ayuntamiento de Huelva en relación a la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, julio 2024.
    • PROFESORA DE INGLÉS en plataforma interactiva y didáctica para la enseñanza de diferentes materias e idiomas (CLASSGAP) desde 01/05/2020 hasta 30/06/2022.
    • TRADUCTORA E INTÉRPRETE. Noviembre 2001 – abril 2002. DMS Traducciones e Intérpretes (Huelva).

Mis Reconocimientos

Trabajos de investigación:

  • Memorias de un pasado: la narrativa de Kazuo Ishiguro”. Dirigido por la Catedrática de la Universidad de Huelva Dra. Pilar Cuder Domínguez, junio 2000 (tesina doctoral). Análisis del discurso político en las novelas de Ishiguro en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial y su relación con los códigos masculinos. Calificación: Sobresaliente por unanimidad.
  • «Investigación sobre la brecha salarial de género en el Ayuntamiento de Huelva: análisis cualitativo, cuantitativo, cálculo y propuestas para la consecución de la igualdad retributiva». Dirigido por la Dra. María Nieves Saldaña Díaz, Profesora Titular y máxima responsable del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Huelva, junio 2024 (TFM). Calificación: Matrícula de Honor.
  • «Género y turismo: rediseñando los paisajes turísticos de Huelva desde la perspectiva de género». Dirigido por la Catedrática de la Universidad de Huelva Dra. Pilar Cuder Domínguez. Línea de investigación: Género, Historia y Producción Cultural (PD Estudios Interdisciplinares de Género). Trabajo de investigación en curso.

Mis Publicaciones

Publicaciones

  • Calero del Valle, Mª José 2002: «The Ravished Heroine in Mary Pix’s Plays». Revista de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses 11: 247-253.
  • Calero del Valle, Mª José 2005: “El mundo está al borde del desastre: códigos nacionalistas y masculinistas en When We Were Orphans de Kazuo Ishiguro”, en Pilar Cuder Domínguez, Mar Gallego Durán y Auxiliadora Pérez Vides (eds.) Espacios de Género. Sevilla: Alfar, 2005.

Scroll al inicio