Tengo 44 años y soy madre de una niña de 2. La maternidad me ha despertado muchas inquietudes y, sobre todo, las que tienen que ver con tener una vida más sostenible y menos precaria, coherente con nuestros valores, y, sobre todo, feminista. Lo quiero, en primer lugar, por mí, por mi hija y por mi entorno.
Para llegar hasta la actualidad, han pasado más de 20 años dedicados al sector público local.
Me gradué en ciencias políticas y durante la carrera, que compaginaba con un trabajo a la emisora de radio municipal de mi pueblo, ya tuve claro que me quería dedicar a la gestión pública. Veía que era la manera más práctica de aplicar aquello que estaba aprendiendo (y muchas veces disfrutando). De aquella época me quedo con los aprendizajes, que justo estoy revisando con el posgrado en gestión gerencial local, del diseño, la implementación y la evaluación del impacto de las políticas públicas. Creo que ahora, más que nunca, es momento de parar y comprobar qué (con qué propósito) estamos haciendo desde las administraciones públicas, para quién (ciudadanía), con quién (agentes públicos, privados, etc) y como (recursos, equipos humanos, etc) lo estamos haciendo.
He estado más de 20 trabajando en varias administraciones locales y en varias posiciones, tanto a nivel técnico como directivo, sobre todo en el ámbito del desarrollo económico local (comercio, emprendimiento y empresa, polígonos, turismo y marca ciudad). Además de los aprendizajes y de la evolución profesional vivida, destaco un periodo, reciente, poco sostenible. Como directiva del sector público he sentido soledad, techo de vidrio, sobrecarga, hiperresponsabilitat, haciendo trabajo por 2 personas, intentando liderar de manera corresponsable pero acabando dirigiendo un equipo como una maestra de primaria, … y todo esto con una pandemia que me pasó por sobre.
De todos modos, continúo teniendo una firme vocación de servicio público, continúo motivada para trabajar en este sentido y creo que ha llegado la hora, fruto de mi experiencia, de poderlo compartir y acompañar otros profesionales de este sector.
Con mi reciente maternidad, se acentuó mi interés para hacer más sostenible, coherente y viable el ejercicio de mi profesión y me doy cuenta, después de haberme formado e informado, que el feminismo es el mejor camino para llegar. Por necesidad, como madre, y por vocación de transformación, creo que es del todo necesario que las organizaciones cambien la mirada y posen el foco en el feminismo como valor central, tanto a nivel organizativo como, evidentemente, en las políticas públicas que implementan.
Por eso, quiero renovar, feminizar, conectar administración con su propósito.
Por el beneficio de todas, del sector público y de la sociedad.
Creo firmemente que si esto lo hacemos juntas y nos ayudamos podremos realmente conseguir la valorización de nuestro trabajo y la tan asiada conciliación.
Os animo a que podamos compartir vuestras inquietudes en torno a estos y otros temas de actualidada en el sector público!
Carreras Universitarias
Licenciatura en Ciencias del Trabajo en la Universitat Oberta de Catalunya
Licenciatura en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Pompeu Fabra
Másters y Postgrados
Postgrado en Gestión Gerencial Local, organizado por la (UPF – Barcelona School of Management (en curso)
Máster en Dirección Pública (EMPA -Executive Master in Public Administration), organizado por ESADE.
Máster en Gestión de la ciudad (posgrados en Gestión del Territorio y Gobierno de la Ciudad), org. por la UOC.
Curso de Aptitud Pedagógica, en la Universidad de Lleida
Postgrado en Desarrollo y promoción del comercio urbano, organizado por la Diputación de Barcelona y la UOC
Postgrado en Intervención en el mundo de los jóvenes, en la UB y la Diputación de Barcelona
Cursos de especialización universitaria
Curso Liderazgo y Gobernanza de la Colaboración Publicoprivada Local, organizado por ESADE
Transparencia y Buen Gobierno, organizado por la Universitat Oberta de Catalunya
Patrimonio, economía y comunicación con perspectiva de género, org. por la Universidad del País Vasco
Proyección internacional de las ciudades en el Instituto Barcelona Estudios Internacionales
Des del 2016 hasta la actualidad – Gerent de Reus Promoció (organismo autónomo del Ayuntamiento de Reus)
Del 2011 al 2016 – Técnica de dinamización empresarialç, promoción de la ciudad y comunicación corporativa (Ayuntamiento de Gavà)
Del 2009 al 2011 – Jefa de promoción económica y relaciones internacionales (Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes)
Del 2007 al 2009 – Responsable de Calafell Empresa (Ayuntamiento de Calafell)
Del 2005 al 2007 – Técnica de promoción empresarial y comercio (Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes)
Del 2003 al 2005 – Responsable técnica de diversos departamentos (Ayuntamiento de Cubelles)
Del 1998 al 2003 – Técnica auxiliar de comunicación en la emisora de rádio local (Ayuntamiento de Cubelles)