La Encuesta de Población Activa
La Encuesta de Población Activa es la que describe con mayor rigor el mercado de trabajo en España. Realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es la encuesta a la que más recursos se destinan. Su periodicidad es trimestral y trabaja con una muestra de 65.000 viviendas, en las que se pregunta a unas 180.000 personas de entre 16 y 65 años si están empleadas, en desempleo (buscando activamente empleo) o son inactivas laboralmente. Otro aspecto destacable es que la muestra de viviendas se obtiene por muestreo probabilístico, lo que la dota de una gran fiabilidad, ya que así se puede controlar el margen de error y asegurarnos de que los resultados son extrapolables a toda la población española. Esto último no es una cuestión baladí, ya que muchos de los estudios, especialmente de opinión, que tienen fuerte impacto en los medios de comunicación y en la sociedad, siguen un muestreo no probabilístico por cuotas y su tamaño de muestra es sustancialmente menor, lo que ofrece una calidad de análisis notablemente inferior.
Tanto la metodología como los conceptos y definiciones de la EPA están basados en las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y siguen los criterios dictaminados por Eurostat1, lo que permite comparar sus resultados en el ámbito europeo.
El INE y el SEPE: ¿quién lleva razón?
Si comparamos los datos de desempleo de la EPA con los del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), nos encontramos con diferencias notables. ¿Quién mide entonces mejor el fenómeno del desempleo? La respuesta es que cada uno lo mide desde un punto de vista distinto: la EPA es una encuesta y el SEPE hace el recuento de las personas inscritas en sus oficinas de empleo. Pero, claro, el no estar inscrito en el SEPE no significa tener trabajo, pues solo es obligatorio estar inscrito si se quiere seguir cobrando alguna prestación por desempleo o beneficiarse de alguna política activa de empleo. Por ello, el paro registrado del SEPE se debe considerar más una foto fija que se realiza cada mes y que te va diciendo por dónde se puede estar moviendo el desempleo, pero la cifra más adecuada para evaluar el paro es la que da la EPA, que además refleja la tasa de paro, que es un indicador tremendamente útil.
Pongámonos a analizar los datos…
Una vez presentada la EPA, pasemos a estudiar sus datos más recientes (4º trimestre de 2023) centrándonos en lo que nos interesa: la situación laboral de las mujeres en España, poniendo especial atención en lo que ocurre en el sector público. Para ello nos vamos a valer también de otra encuesta del INE, la Encuesta de Estructura Salarial (EES).
El primer dato relevante que nos encontramos buceando en la encuesta es la significativa brecha que existe entre mujeres y hombres asalariados. En el último trimestre de 2023, las asalariadas han aumentado y los asalariados bajan. Sin embargo, la brecha sigue siendo demasiado amplia (512.500 asalariadas menos que asalariados). Recordemos que muchos de los trabajos de gestión y cuidados en el hogar no tienen remuneración y ni siquiera son reconocidos como trabajo.
Número de personas asalariadas por sexo 2020 – 2023
En línea con lo anterior, la tasa de empleo en el 4º trimestre de 2023 es de 47,26% en las mujeres y 57,13% en los hombres, una diferencia de más de 10 puntos porcentuales. Como comentábamos antes, los trabajos de gestión del hogar y los cuidados de mayores y menores en la familia no solo no se remuneran, sino que ni tienen la consideración de empleo y no vienen recogidos en esta cifra, de ahí esos 10 puntos en los que los hombres superan a las mujeres.
Tasa de empleo de la población por sexo
Si nos centramos ahora en los salarios, los datos la EES de ganancia media anual por persona trabajadora, en función del sexo tienen también una brecha importante que nos informa de que las mujeres ganan sustancialmente menos que los hombres. Al igual que las anteriores, se trata de una brecha sostenida en el tiempo que no remite.
Distribución salarial de hombres y mujeres en media anual
Y ahora vayamos al meollo de la cuestión: ¿qué ocurre en el sector público?
En el sector público2 los datos de la EPA muestran que, del total de mujeres asalariadas en el 4º trimestre de 2023, un 24% de las mismas trabajan para el sector público. Para ser precisos, existe un 8% más de mujeres vinculadas al sector público que hombres.
Históricamente, esta tendencia es recurrente. Si hacemos un análisis longitudinal, vemos que la aportación en fuerza de trabajo en este sector es mayor en mujeres que en hombres desde 2006 de manera indiscutible. Con el paso de los años esta diferencia se hace más acusada. En 2022, último dato anual disponible, 2.012.900 personas asalariadas del sector público eran mujeres frente a 1.475.700 hombres.
Trabajadores del sector público por sexo
Sin embargo, si analizamos los salarios en las secciones de actividad económica en las que se concentra el trabajo público (Administraciones públicas y defensa, Educación y Sanidad), los datos nos muestran que la ganancia media anual en el sector público de los hombres siempre ha sido superior a la de las mujeres. Concretamente en los años de 2008 a 2021 (último dato disponible), las mujeres han ganado en media anual promediando estos tres sectores 28.664,87€ y sin embargo los hombres ingresan en media anual 34.327,47€.
En definitiva, observamos que el mercado de trabajo aún es injusto, ya que, si el empleo es considerado como el “trabajo con derechos”, si fuese un verdadero derecho, debería no hacer distinciones tan acusadas en función de si la persona es una mujer o un hombre, una distinción social que perdura y pervive en el mercado de laboral de nuestro país, aunque en algunos indicadores parece intuirse alguna convergencia, siendo necesario ahondar en las condiciones de ese empleo o ese desempleo.
Referencias
EPA. Encuesta de Población Activa. Instituto Nacional de Estadística.
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=ultiDatos&idp=1254735976595
SEPE. Servicio de Empleo Público Estatal.
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el- sepe/estadisticas/empleo.html
EES. Encuesta de Estructura Salarial. Instituto Nacional de Estadística.
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177025&menu=ultiDatos&idp=1254735976596
Carmen Botía-Morillas.
Socióloga. Consejería de Salud y Consumo. Junta de Andalucía.
Rocío Fuente Rodríguez.
Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
Carmen Beas Negro.
Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
1. Más detalle sobre la metodología de la EPA en
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=metodologia&i dp=1254735976595
2. El empleo público en la EPA comprende todos los asalariados de Empresas Públicas y de las Administraciones Central y Territoriales, incluidos tanto los trabajadores que cotizan al régimen general de la Seguridad Social como los adscritos a Mutualidades.
No hay comentarios en #MSPencifras: Explorando la brecha de género en el mercado laboral del Sector Público